AVANCE 2025
MECENAZGO
EL órgano de la Colegiata de San Cosme y San Damián y el de la iglesia de Santo Tomás están insertos en un marco excepcional, Covarrubias, Conjunto Histórico Artístico Nacional desde 1965.
El de la colegiata, fue protagonista en 1963 de un disco editado por Harmonía Mundi, reconocido con varios premios y por ello icono en Europa del Órgano Barroco Español.
El órgano barroco de Santo Tomas. se fabricó en 1742 y permanece igualmente en el olvido.
Somos un colectivo creado en con el objetivo de promover la restauración del órgano de la Colegiata de San Cosme y San Damian. Aún siendo un instrumento único y un mito en Europa, su estado de conservación es deplorable y necesita una urgente restauración de calidad. Residentes de Covarrubias, amantes de la música y de nuestro patrimonio, somos un equipo, unido en la tarea de dar voz a los dos órganos, también el de la Iglesia de Santo Tomás.
Hoy en día la inversión en un instrumento tan costoso cómo un órgano ha de ir obligatoriamente unida a la de un sólido proyecto artístico. Desde 2023 estamos construyendo un ilusionante proyecto que dé vida a los instrumentos, sentido a su restauración, perdure en el tiempo... así también cree riqueza en nuestro entorno y un diálogo entre el arte y los habitantes.
Somos un colectivo creado en con el objetivo de promover la restauración del órgano de la Colegiata de San Cosme y San Damian. Aún siendo un instrumento único y un mito en Europa, su estado de conservación es deplorable y necesita una urgente restauración de calidad. Residentes de Covarrubias, amantes de la música y de nuestro patrimonio, somos un equipo, unido en la tarea de dar voz a los dos órganos, también el de la Iglesia de Santo Tomás.
En 2023 comenzó nuestro proyecto piloto de residencia artística:
“El órgano ibérico español en diálogo con Europa”. Despues de lanzar una convocatoria a jóvenes órganistas europeos, la seleccionada fue la estudiante alemana Clara Yiting.
Residencia artística es un programa temporal que brinda a uno o varios artistas (en este caso organista) espacio y recursos para apoyar
su práctica artística y ampliar su horizonte cultural, intercambiando con la comunidad que le acoge acciones de cooperación e interacción.
SOCIOS
COMUNIDAD
RESIDENCIA ARTÍSTICA
PRENSA
RESIDENCIA
Esta palabra que suena a fiesta, a musa, a música y que en latín habla de movimiento: acudamos, da nombre a nuestro festival
Acudamos a Covarrubias a vivir una experiencia única. Músicas extraordinarias que nos transportan, nos llevan a la contemplación, o hacen danzar nuestros corazones. Conciertos singulares en diálogo con otros signos escénicos, artistas brillantes que comunican con el público y que hacen de cada espectáculo una experiencia inolvidable.
SANTO TOMAS
LOS ÓRGANOS
FEST 2024
RESTAURAUCIÓN
SOMOS
FESTINAMUS
FESTINAMUS
COLEGIATA
ÓRGANOS
PRENSA
VIENTO, TUBOS Y MANIVELAS
FESTINAMUS 2025
30,31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO
RESTAURACIÓN
Leer
Ver: a partir de 2:34mn
RESTARAUCIÓN
PRENSA 2024
El órgano de Santo Tomas permanece en el olvido durante muchos años. Se sitúa sobre una tribuna de madera a la que se accede por una escalera plateresca de preciosa factura. Se trata de un órgano barroco cuya caja es generosa en ornamentación floral y marmolada. Se compró en 1979 a las reverendas MM Clarisas de Medina del Pomar. Se fabrico en 1742 por el Maestro Agustin De la Rosa.
Hasta el momento, la asociación no ha solicitado ningún presupuesto ni pericia para la restauración de este órgano.
EndFragment
SANTO TOMAS
Después de más de 60 años de espera, a la restauración del órgano de San Cosme y San Damián le ha llegado su momento. El órgano barroco del siglo XVII de la Colegiata de Covarrubias está en peligro de muerte. Este valioso instrumento ya comenzaba su deterioro cuando Francis Chapelet lo eligió en 1963 para grabar el primer disco en un órgano ibérico. A pesar del éxito, entonces (Mejor Disco del Año en Holanda y Premio Charles Cross en Francia), y de haberse convertido en un icono en Europa ha continuado sin restauración.
Con el fin de promover una intervención urgente hemos fundado la asociación "Amigos de los Órganos de Covarrubias". Nuestro propósito es devolver a este valioso órgano histórico su esplendor y su voz, la música que escucharon: viajeros, gente del campo, músicos... y fieles a quienes acompañó durante el ciclo de sus vidas.
Desde nuestra asociación hemos creado también un ilusionante proyecto artístico que de sentido a tanto esfuerzo y, para que crezca y perdure tras la inauguración del instrumento.
Hacemos un llamamiento para que nos ayuden en esta restauración que el órgano necesita y espera con impaciencia y, para seguir dando un impulso a un proyecto cultural de interés para la comarca.
Si quieren acompañarnos en esta aventura, estaremos encantados de recibir noticias suyas para contarles todos nuestros proyectos musicales, pedagógicos y de restauración del órgano.
COLEGIATA
Preconizamos la restitución del estado el más coherente del instrumento: su disposición de 1703. Esto significa el desmontaje completo del órgano, la restauración cuidadosa del secreto, de los tablones, y de toda la tubería antigua. Los tubos modernos deben ser sustituidos por copias exactas. La actual fuellería deberá dejar sitio a unos fuelles de cuña. Sin embargo, el teclado y el teclado de pedal de 1960 son muy bien hechos y merecen conservarse.
Lote organería:
- desmontaje integral de la parte instrumental y traslado al taller, tratamiento preventivo u curativo de todas las piezas de madera.
- Estudios generales de restauración, planos del instrumento, inventario detallado y crítico.
- Construcción de un nuevo conjunto de fuelles.
- Restauración de la mecánica de registros y de la de notas sin introducir modificaciones.
- Restauración general de la consola : adaptación de una nueva iluminación, de un nuevo atril, nuevos botones de registros con etiquetas nuevas
- Restauración profunda del secreto con estucado de las cancelas.
- Restauración de los tablones, volviendo a forrarles con papel.
- Restauración cuidadosa de toda la tubería de madera y de metal, fabricación de los complementos que faltan y sustitución de los tubos de 1963 por tubos nuevos en copia de los tubos antiguos, (más o
menos).
- Construcción de una alimentación y de un mando al pie para los dos tubos de madera que forman la.
- Restauración de los elementos de carpintería de la caja, arreglar el desjuste en la puertas de acceso al interior del órgano.
- Montaje parcial de las partes restauradas en el taller y pruebas, entre otras estanqueidad del secreto y ajuste de los panderetes.
- Entonación de los tubos sobre maniquí. Estudio y búsqueda del diapasón del siglo XVIII.
- Montaje de la parte instrumental in situ, en la caja restaurada.
- Armonización y afinación de la totalidad de los tubos.
Lote pintura:
Este apartado está por estudiar detalladamente con la ayuda de un restaurador especializado, tratándose de un campo de competencias ajeno a la organería.
- restauración de los dorados con fijación del soporte de yeso.
- Restauración de las pinturas de la caja.
Caja :
No se necesita desmontar la caja : los pequeños trabajos de carpintería que se necesitan se pueden hacer in situ. Este trabajo puede ser incluido en los trabajos de organería. En cambio, se necesita una restauración de la pinturas. Debe entragarse a un taller espacializado. Habrá que examinar los diferentes graffiti que existen en el órgano y conservar los más antiguos
Trabajos anejos :
Prever la renovación de los circuitos eléctricos que alimentan el órgano.
Estudio económico
La hoja de cálculo adjunta propone un presupuesto estimado de las obras. La parte de restauración de los decorados, pinturas y dorados de la caja no está cifrada, por exigir unas competencias específicas que no pertenecen a mi especialidad.
Manifestación inaugural.
¿ Se debe prever un presupuesto dentro de la operación de obras para la inauguración del instrumento ? Será un acontecimiento de alcance internacional y creo que será para la Fundación del Patrimonio la ocasión de mandar conocer su acción no sólo en España sino también al internacional. Revistas organísticas francesas serán interesadas para relatar este acontecimiento excepcional. En práctica, sería buena cosa rendir homenaje a Francis Chapelet a quien se debe la fama de este instrumento por las grabaciones realizadas en 1963 y 1968. La mejor manera de hacerlo sería por una parte, invitarle a dar el concierto inaugural y financiar una grabación de órgano recién restaurado. Un presupuesto global de 5000 € sería necesario para cubrir los gastos de esta
operación. Una proyección en pantalla gigante sería también útil.
RESTAURACIÓN DEL ÓRGANO DE LA COLEGIATA
RESIDENCIA
Desde nuestra asociación queremos crear un puente de comunicación invitando a organistas europeos a conocer nuestro patrimonio organístico, su contexto y crear sinergias en este intercambio.
Consideramos que el órgano Barroco Español puede ser de gran interés para estudiantes y profesionales de toda Europa por sus características especiales. En general, en Europa los instrumentos de la época fueron intervenidos y modernizados en su forma y sonido, mientras el Órgano Barroco Español, en muchos casos, por distintas razones, permaneció casi intacto, conservando su diseño y su esencia. Podríamos decir que podemos escuchar casi su sonido original.
Nuestros órganos destacan por tener unas sonoridades muy ricas y potentes, con la característica más visible de disponer de una amplia trompetería horizontal que sale hacia el exterior desde la fachada: la “trompetería de batalla”. También lo es el "arca de ecos" un artilugio que permite realizar efectos sonoros de "cercanía y lejanía". En su momento, el siglo XVII, fueron modelos revolucionarios, fruto de la inventiva y del genio musical del franciscano de Eibar, Fray José de Echevarria .
Existe también una la literatura organística habitual de la escuela ibérica de los siglos XVI al XVIII: Cabezón, Bruna, Aguilera de Heredia, Cabanilles, Correa de Arauxo, etc, Hay una técnica del toque del órgano “antiguo” y un estudio de la digitación, ornamentación y registración del órgano ibérico.
Todo este patrimonio material e inmaterial queremos abrirlo y compartirlo con artistas cuyo interés profesional vaya acompañado de un deseo de conocer también el territorio que los acoge. Se trata de establecer un diálogo entre culturas y en este contacto dejar una semilla creando algún un proyecto musical específico para esta comunidad.
¿Como puedes ser miembro de nuestra comunidad?
Siendo COLABORADOR, aportando tu talento, tus servicios, apoyo económico puntual … Sois todos bienvenidos!
Aqui citamos algunos de los colaboradores que apoyáis los Proyectos:
Agradecemos muy especialmente la valiosa y generosa colaboración de:
Guillermo Diez Organista de la Catedral de Burgos
Bruno Forst Organista de la Concatedral de Soria
Músicos Colaboradores:
Coro Francisco de Montanos, Clara Yitin, Patxi García Garmilla, Leonor Hennequet, Elena Kopteva, Arpe Diem, Hervé Cenac, Grupo vocal CODA, Cristina Alis Raurich, Ars Combinatoria.
Colaboradores locales:
Ayuntamiento de Covarrubias, C.E.I.P. Alejandro Rodriguez de Valcarcel, Charo Romo, Alberto Prieto, Alberto de “Casa Marciano”, Pilar Jimenez Juarros, Vanessa, Manuel, Don Miguel Angel, Don Julio, Don Juan Quevedo, Don Cecilio
Negocios Racheles Colaboradores-MECENAS:
Construcciones RAFA VEGA, Carníceria PABLO SUBIÑAS, Carníceria MOLINERO, Bar CHUMI, Bar EL POZO, Restaurante TIKI, Restaurante GALIN, Bar EL PUENTE, Restaurante GALO, Construcciones AR, Construcciones CYPRI, Casa MARCIANO, Cerámica COVARRUBIAS, Joyería ROBLE AZUL, Botería MONEO, Pastelería RAQUEL, Bar CHINDASVINTO, Casa Rural J, Hotel COVARRUBIAS, Fontanería JUMER.
Colaboradores internacionales:
Francis Chapelet, Eric Brottier, Associación Renaissance de l’orgue de Bordeaux, Tomas Ospital, Julia Davies.
¿Como puedes ser miembro de nuestra comunidad?
Formando parte del EQUIPO DE TRABAJO e implicandote a favor de la restauración y del proyecto artístico: Festival y Residencia Artística. Aportando con tus ideas, tu experiencia, tu tiempo y tu ilusión por un fin común que merece la pena.
Contáctanos.
Teléfono : 00 34 640 836 285
Email: organosdecovarrubias@gmail.com
Dirección:
Amigos de los Órganos de Covarrubias
calle de los Olmos 7
09346 Covarrubias (Burgos)
España
¿Como puedes ser miembro de nuestra comunidad?
Siendo AMIGO, soporte moral y económico de la asociación. Apoyarás la restauración y la defensa de nuestro patrimonio.
Apoyarás también las acciones musicales imprescindibles para dar marco cultural a la restauración de los Órganos.
Ventajas para los “Amigos de los órganos de Covarrubias”:
Invitación a los eventos especiales con nuestros artistas
Invitación a los eventos relacionados con la futura restauración:
desmontaje y montaje del órgano, visita al taller de organería.
Consulta o préstamo de libros, partituras, CD, fondo de la asociación.
Información sobre la evolución del proyecto y las actividades programadas.
¿Quieres darle a fuelle con nosotros? ¿Ser Amigo de los Órganos de Covarrubias?
¡Recibirás un objeto regalo con sorpresa musical exclusiva!
Diario de Burgos 11/04/2023
Radio Evolución 2h 27mn
Diario de Burgos 02/03/2024
Radio Evolución 2h 33mn
Junta de CyL