EL órgano de la Colegiata de San Cosme y San Damián y el de la iglesia de Santo Tomás están insertos en un marco excepcional, Covarrubias, Conjunto Histórico Artístico Nacional desde 1965. El de la colegiata, fue protagonista en 1963 de un disco editado por Harmonía Mundi, reconocido con varios premios y  por ello icono en Europa del Órgano Barroco Español. El órgano barroco de Santo Tomas. se fabricó en 1742 y permanece en el olvido.
FESTINAMUS
Aviso Legal
RESIDENCIA
Somos un colectivo creado en con el objetivo de promover la restauración del órgano de la Colegiata de San Cosme y San Damian. Aún siendo un instrumento único y un mito en Europa, su estado de conservación es deplorable y necesita una urgente restauración de calidad. Residentes de Covarrubias, amantes de la música y de nuestro patrimonio, somos un equipo, unido en la tarea de dar voz a los dos órganos, también el de la Iglesia de Santo Tomás.
Politaca de Privacidad
En 2023 comenzó nuestro proyecto piloto de residencia artística: “El órgano en diálogo con Europa”. Despues de lanzar una convocatoria a jóvenes órganistas europeos, la seleccionada fue la estudiante alemana Clara Yiting. Residencia artística es un programa temporal que brinda a uno o varios artistas (en este caso organista) espacio y recursos para apoyar su práctica artística y ampliar su horizonte cultural, intercambiando con la comunidad que le acoge acciones de cooperación e interacción.
MECENAZGO
COMUNIDAD
CONTACTO
FEST 2024
Somos un colectivo creado en con el objetivo de promover la restauración del órgano de la Colegiata de San Cosme y San Damian. Aún siendo un instrumento único y un mito en Europa, su estado de conservación es deplorable y necesita una urgente restauración de calidad. Residentes de Covarrubias, amantes de la música y de nuestro patrimonio, somos un equipo, unido en la tarea de dar voz a los dos órganos, también el de la Iglesia de Santo Tomás. Hoy en día la inversión en un instrumento tan costoso cómo un órgano ha de ir obligatoriamente unida a la de un sólido proyecto artístico. Desde 2023 estamos construyendo un ilusionante proyecto  que dé vida a los instrumentos, sentido a su restauración, perdure en el tiempo... así también cree riqueza en nuestro entorno y un diálogo entre el arte y los habitantes. 
LOS ÓRGANOS
PRENSA
FESTINAMUS
AVANCE 2025
ÓRGANOS
Esta palabra que suena a fiesta, a musa, a música y que en latín habla de movimiento: acudamos, da nombre a nuestro festival Acudamos a Covarrubias a vivir una experiencia única. Músicas extraordinarias que nos transportan, nos llevan a la contemplación, o hacen danzar nuestros corazones. Conciertos singulares en diálogo con otros  signos escénicos, artistas brillantes que comunican con el público y que hacen de cada espectáculo una experiencia inolvidable. 
SOMOS
PRENSA
SANTO TOMAS
RESTAURAUCIÓN
RESIDENCIA ARTÍSTICA
ENLACES
COLEGIATA
© Copyright Amigos de los órganos de Covarrubias 2025
SOCIOS
RESTAURACIÓN
Jesús, Neonimus, un músico original, polifacético, de gran personalidad que reside actualmente en Burgos, pero pasó muchos años felices viviendo  en Covarrubias. Todo el mundo le conoce, le quiere, y hay una gran expectación por su actuación en la Sala Arlanza de Covarrubias. Un concierto pedagógico premiado en FETEN  y con el que ha girado por toda España     Concierto pedagógico para escolares del CEIP “Alejandro Rodriguez de Valcárcel (Covarrubias, Burgos). De la mano de Neonimus es un repaso de la historia de la música desde la prehistoria hasta nuestros días donde los asistentes participan cantando, haciendo percusión corporal y con objetos insospechados, aprendiendo a construir instrumentos insólitos y sobre todo presenciando atónitos cómo se construyen las canciones a través del ritmo y la fantasía.  EndFragment
Ver: a partir de 2:34mn
RESTARAUCIÓN
PRENSA 2024
El órgano de Santo Tomas permanece en el olvido durante muchos años. Se sitúa sobre una tribuna de madera a la que se accede por una escalera plateresca de preciosa factura. Se trata de un órgano barroco cuya caja es generosa en ornamentación floral y marmolada. Se fabrico en 1742 por el MaestroAgustin De la Rosa. Se compró en 1979 a las reverendas MM Clarisas de Medina del Pomar.  Hasta el momento, la asociación no ha solicitado ningún presupuesto ni pericia para la restauración de este órgano.  EndFragment
SANTO TOMAS
Después de más de 60 años de espera,  a la restauración del órgano de San Cosme y San Damián le ha llegado su momento. El órgano barroco del siglo XVII de la Colegiata de Covarrubias está en peligro de muerte. Este valioso instrumento ya comenzaba su deterioro cuando Francis Chapelet lo eligió en 1963 para grabar el primer disco en un órgano ibérico. A pesar del éxito, entonces (Mejor Disco del Año en Holanda y Premio Charles Cross en Francia), y de haberse convertido en un icono en Europa ha continuado sin restauración. Con el fin de promover  una intervención urgente hemos fundado la asociación "Amigos de los Órganos de Covarrubias". Nuestro propósito es devolver a este valioso órgano histórico su esplendor y su voz, la música  que escucharon: viajeros, gente del campo, músicos... y fieles a quienes acompañó durante el ciclo de sus vidas. Desde nuestra asociación hemos creado también  un ilusionante  proyecto  artístico  que de sentido a tanto esfuerzo y, para que crezca y perdure  tras la inauguración del instrumento. Hacemos un llamamiento para que nos ayuden en esta restauración que el órgano necesita y espera con impaciencia y, para seguir dando un impulso a un proyecto cultural de interés para la comarca.  Si quieren acompañarnos en esta aventura, estaremos encantados de recibir noticias suyas para contarles todos nuestros proyectos musicales, pedagógicos y de restauración del órgano.
COLEGIATA
RESTAURACIÓN DEL ÓRGANO DE LA COLEGIATA
Preconizamos la restitución del estado el más coherente del instrumento: su disposición de 1703. Esto significa el desmontaje completo del órgano, la restauración cuidadosa del secreto, de los tablones, y de toda la tubería antigua. Los tubos modernos deben ser sustituidos por copias exactas. La actual fuellería deberá dejar sitio a unos fuelles de cuña. Sin embargo, el teclado y el teclado de pedal de 1960 son muy bien hechos y merecen conservarse. Lote organería: - desmontaje integral de la parte instrumental y traslado al taller, tratamiento preventivo u curativo de todas las piezas de madera. - Estudios generales de restauración, planos del instrumento, inventario detallado y crítico. - Construcción de un nuevo conjunto de fuelles. - Restauración de la mecánica de registros y de la de notas sin introducir modificaciones. - Restauración general de la consola : adaptación de una nueva iluminación, de un nuevo atril, nuevos botones de registros con etiquetas nuevas - Restauración profunda del secreto con estucado de las cancelas. - Restauración de los tablones, volviendo a forrarles con papel. - Restauración cuidadosa de toda la tubería de madera y de metal, fabricación de los complementos que faltan y sustitución de los tubos de 1963 por tubos nuevos en copia de los tubos antiguos, (más o menos). - Construcción de una alimentación y de un mando al pie para los dos tubos de madera que forman la. - Restauración de los elementos de carpintería de la caja, arreglar el desjuste en la puertas de acceso al interior del órgano. - Montaje parcial de las partes restauradas en el taller y pruebas, entre otras estanqueidad del secreto y ajuste de los panderetes. - Entonación de los tubos sobre maniquí. Estudio y búsqueda del diapasón del siglo XVIII. - Montaje de la parte instrumental in situ, en la caja restaurada. - Armonización y afinación de la totalidad de los tubos. Lote pintura: Este apartado está por estudiar detalladamente con la ayuda de un restaurador especializado, tratándose de un campo de competencias ajeno a la organería. - restauración de los dorados con fijación del soporte de yeso. - Restauración de las pinturas de la caja. Caja : No se necesita desmontar la caja : los pequeños trabajos de carpintería que se necesitan se pueden hacer in situ. Este trabajo puede ser incluido en los trabajos de organería. En cambio, se necesita una restauración de la pinturas. Debe entragarse a un taller espacializado. Habrá que examinar los diferentes graffiti que existen en el órgano y conservar los más antiguos Trabajos anejos : Prever la renovación de los circuitos eléctricos que alimentan el órgano. Estudio económico La parte de restauración de los decorados, pinturas y dorados de la caja no está cifrada, por exigir unas competencias específicas que no pertenecen a mi especialidad.
RESIDENCIA
Desde nuestra asociación queremos crear un puente de comunicación invitando a organistas europeos a conocer nuestro patrimonio organístico, su contexto y crear sinergias en este intercambio. Consideramos que el órgano Barroco Español puede ser de gran interés para estudiantes y profesionales de toda Europa por sus características especiales. En general, en Europa los instrumentos de la época fueron intervenidos y modernizados en su forma y sonido, mientras el Órgano Barroco Español, en muchos casos, por distintas razones, permaneció casi intacto, conservando su diseño y su esencia. Podríamos decir que podemos escuchar casi su sonido original. Nuestros órganos destacan por tener unas sonoridades muy ricas y potentes, con la característica más visible de disponer de una amplia trompetería horizontal que sale hacia el exterior desde la fachada: la “trompetería de batalla”. También lo es el "arca de ecos" un artilugio que permite realizar efectos sonoros de "cercanía y lejanía". En su momento, el siglo XVII, fueron modelos revolucionarios, fruto de la inventiva y del genio musical del franciscano de Eibar, Fray José de Echevarria . Existe también una la literatura organística habitual de la escuela ibérica de los siglos XVI al XVIII: Cabezón, Bruna, Aguilera de Heredia, Cabanilles, Correa de Arauxo, etc,  Hay una técnica del toque del órgano “antiguo” y un estudio de la digitación, ornamentación y registración del órgano ibérico. Todo este patrimonio material e inmaterial queremos abrirlo y compartirlo con artistas cuyo  interés profesional vaya acompañado de un deseo de conocer también el territorio que los acoge. Se trata de establecer un diálogo entre culturas y en este contacto dejar una semilla creando algún un proyecto musical específico para esta comunidad. 
¿Como puedes ser miembro de nuestra comunidad? Formando parte  del EQUIPO DE TRABAJO implicandote a favor de la restauración y del proyecto artístico: Festival y Residencia Artística. Aportando con tus ideas, tu experiencia, tu tiempo y tu ilusión por un fin común que merece la pena. Contáctanos. Teléfono : 00 34 640 836 285 Email: organosdecovarrubias@gmail.com Dirección: Amigos de los Órganos de Covarrubias   calle de los Olmos 7 09346 Covarrubias (Burgos) España
¿Como puedes ser miembro de nuestra comunidad?  Siendo COLABORADOR, aportando tu talento, tus servicios, apoyo económico puntual … Sois todos bienvenidos! Aqui citamos algunos de los colaboradores que apoyáis los Proyectos: Agradecemos muy especialmente la valiosa y generosa colaboración de: Guillermo Diez Organista de la Catedral de Burgos Bruno Forst Organista de la Concatedral de Soria Músicos Colaboradores: Coro Francisco de Montanos, Clara Yitin, Patxi García Garmilla, Leonor Hennequet, Elena  Kopteva, Arpe Diem, Hervé  Cenac,  Grupo vocal CODA, Cristina Alis Raurich, Ars Combinatoria. Colaboradores locales: Ayuntamiento de Covarrubias, C.E.I.P. Alejandro Rodriguez de Valcarcel, Charo Romo, Alberto Prieto, Alberto de “Casa Marciano”, Pilar Jimenez Juarros, Vanessa, Manuel, Don Miguel Angel, Don Julio, Don Juan Quevedo, Don Cecilio Negocios Racheles Colaboradores-MECENAS: Construcciones RAFA VEGA, Carníceria PABLO SUBIÑAS, Carníceria MOLINERO, Bar CHUMI, Bar EL POZO, Restaurante TIKI, Restaurante GALIN, Bar EL PUENTE, Restaurante GALO, Construcciones AR, Construcciones CYPRI, Casa MARCIANO, Cerámica COVARRUBIAS, Joyería ROBLE AZUL, Botería MONEO, Pastelería RAQUEL, Bar CHINDASVINTO, Casa Rural J, Hotel COVARRUBIAS, Fontanería JUMER. Colaboradores internacionales:  Francis Chapelet, Eric Brottier, Associación Renaissance de l’orgue de Bordeaux, Tomas Ospital, Julia Davies.
¿Como puedes ser miembro de nuestra comunidad? Siendo AMIGO, soporte moral y económico de la asociación. Apoyarás la restauración y la defensa de nuestro patrimonio. Apoyarás también las acciones musicales imprescindibles para dar marco cultural a la restauración de los Órganos. Ventajas  para los “Amigos de los órganos de Covarrubias”: Invitación a los eventos especiales con nuestros artistas Invitación a los eventos relacionados con la futura restauración:  desmontaje y montaje del órgano, visita al taller de organería.  Consulta o préstamo de libros, partituras, CD, fondo de la asociación. Información sobre la evolución del proyecto y las actividades programadas.  ¿Quieres darle a fuelle con nosotros? ¿Ser Amigo de los Órganos de Covarrubias? ¡Recibirás un objeto regalo con sorpresa musical exclusiva!
Diario de Burgos 11/04/2023
Diario de Burgos 02/03/2024
Radio Evolución  ir a: 2h 27mn
Radio Evolución  ir a: 2h 33mn
Junta de CyL
Alanza.com
Turismo de la Junta de Castilla y León
ENLACES DE INFORMACIÓN
Ayuntamiento de Covarrubias
El órgano, Historia y características
Los órganos Barroco Ibéricos
Blog de Pedro Alonso Ibañez
ArlánzaTe
AVISO LEGAL
  2. OBJETOA través del Sitio Web, les ofrecemos a los Usuarios la posibilidad de acceder a la información  sobre nuestros servicios. 3. PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOSCuando para el acceso a determinados contenidos o servicio sea necesario facilitar datos de carácter  personal, los Usuarios garantizarán su veracidad, exactitud, autenticidad y vigencia. La empresa dará a  dichos datos el tratamiento automatizado que corresponda en función de su naturaleza o finalidad, en los términos indicados en la sección de Política de Privacidad.
 
 4. PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUALEl Usuario reconoce y acepta que todos los contenidos que se muestran en el Espacio Web y en especial, diseños, textos, imágenes, logos, iconos, botones, software, nombres comerciales, marcas, o cualesquiera otros signos susceptibles de utilización industrial y/o comercial están sujetos a derechos de Propiedad Intelectual y todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos, todos los derechos de propiedad industrial e intelectual, sobre los contenidos y/o cualesquiera otros elementos insertados en el página, que son propiedad exclusiva de la empresa y/o de terceros, quienes tienen el derecho exclusivo de utilizarlos en el tráfico económico. Por todo ello el Usuario se compromete a no reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar tales contenidos manteniendo indemne a la empresa de cualquier reclamación que se derive del incumplimiento de tales obligaciones.    En ningún caso el acceso al Espacio Web implica ningún tipo de renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos, salvo que se establezca expresamente lo contrario. Las presentes Condiciones Generales de Uso del Espacio Web no confieren a los Usuarios ningún otro derecho de utilización, alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación pública del Espacio Web y/o de sus Contenidos distintos de los aquí expresamente previstos. Cualquier otro uso o explotación de cualesquiera derechos estará sujeto a la previa y expresa autorización específicamente otorgada a tal efecto por la empresa o el tercero titular de los derechos afectados. Los contenidos, textos, fotografías, diseños, logotipos, imágenes, programas de ordenador, códigos fuente y, en general, cualquier creación intelectual existente en este Espacio, así como el propio Espacio en su conjunto, como obra artística multimedia, están protegidos como derechos de autor por la legislación en materia de propiedad intelectual. La empresa es titular de los elementos que integran el diseño gráfico del Espacio Web, lo menús, botones de navegación, el código HTML, los textos, imágenes, texturas, gráficos y cualquier otro contenido del Espacio Web o, en cualquier caso dispone de la correspondiente autorización para la utilización de dichos elementos. El contenido dispuesto en el Espacio Web no podrá ser reproducido ni en todo ni en parte, ni transmitido, ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni en ningún medio, a menos que se cuente con la autorización previa, por escrito, de la citada Entidad. Asimismo queda prohibido suprimir, eludir y/o manipular el «copyright» así como los dispositivos técnicos de protección, o cualesquiera mecanismos de información que pudieren contener los contenidos. El Usuario de este Espacio Web se compromete a respetar los derechos enunciados y a evitar cualquier actuación que pudiera perjudicarlos, reservándose en todo caso la empresa el ejercicio de cuantos medios o acciones legales le correspondan en defensa de sus legítimos derechos de propiedad intelectual e industrial. 5. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL USUARIO DEL ESPACIO WEB  El Usuario se compromete a: 1. Hacer un uso adecuado y lícito del Espacio Web así como de los contenidos y servicios, de  conformidad con: (i) la legislación aplicable en cada momento; (ii) las Condiciones Generales de Uso del Espacio Web; (iii) la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y (iv) el orden público. 2. Proveerse de todos los medios y requerimientos técnicos que se precisen para acceder al Espacio Web. 3. Facilitar información veraz al cumplimentar con sus datos de carácter personal los formularios contenidos en el Espacio Web y a mantenerlos actualizados en todo momento de forma que responda, en cada momento, a la situación real del Usuario. El Usuario será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que cause a la empresa o a terceros por la información que facilite. No obstante lo establecido en el apartado anterior el Usuario deberá asimismo abstenerse de: 1. Hacer un uso no autorizado o fraudulento del Espacio Web y/o de los contenidos con fines o efectos ilícitos, prohibidos en las presentes Condiciones Generales de Uso, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar, deteriorar o impedir la normal utilización de los servicios o los documentos, archivos y toda clase de contenidos almacenados en cualquier equipo informático. 2. Acceder o intentar acceder a recursos o áreas restringidas del Espacio Web, sin cumplir las condiciones exigidas para dicho acceso. 3. Provocar daños en los sistemas físicos o lógicos del Espacio Web, de sus proveedores o de terceros. 4. Introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar daños en los sistemas físicos o lógicos de la empresa, proveedores  o de terceros. 5. Intentar acceder, utilizar y/o manipular los datos de la empresa, terceros proveedores y otros Usuarios. 6. Reproducir o copiar, distribuir, permitir el acceso del público a través de cualquier modalidad de comunicación pública, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido. 7. Suprimir, ocultar o manipular las notas sobre derechos de propiedad intelectual o industrial y demás datos identificativos de los derechos de la empresa o de terceros incorporados a los contenidos,  así como los dispositivos técnicos de protección o cualesquiera mecanismos de información que puedan insertarse en los contenidos. 8. Obtener e intentar obtener los contenidos empleando para ello medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición a este efecto o se hayan indicado expresamente en las páginas web donde se encuentren los contenidos o, en general, de los que se empleen habitualmente en Internet por no entrañar un riesgo de daño o inutilización del Espacio web y/o de los contenidos. 9. En particular, y a título meramente indicativo y no exhaustivo, el Usuario se compromete a no transmitir, difundir o poner a disposición de terceros informaciones, datos, contenidos, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido y/o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material que: • De cualquier forma sea contrario, menosprecie o atente contra los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidas constitucionalmente, en los Tratados Internacionales y en el resto de la legislación vigente.• Induzca, incite o promueva actuaciones delictivas, denigratorias, difamatorias, violentas o, en general, contrarias a la ley, a la moral, a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público.• Induzca, incite o promueva actuaciones, actitudes o pensamientos discriminatorios por razón de sexo, raza, religión, creencias, edad o condición.• Incorpore, ponga a disposición o permita acceder a productos, elementos, mensajes y/o servicios delictivos, violentos, ofensivos, nocivos, degradantes o, en general, contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público. Induzca o pueda inducir a un estado inaceptable de ansiedad o temor.• Induzca o incite a involucrarse en prácticas peligrosas, de riesgo o nocivas para la salud y el equilibrio psíquico.• Se encuentra protegido por la legislación en materia de protección intelectual o industrial perteneciente a la sociedad o a terceros sin que haya sido autorizado el uso que se pretenda realizar.• Sea contrario al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas.• Constituya cualquier tipo de publicidad.• Incluya cualquier tipo de virus o programa que impida el normal funcionamiento del Espacio Web.   Si para acceder a algunos de los servicios y/o contenidos del Espacio Web, se le proporcionara una contraseña, se obliga a usarla de manera diligente, manteniéndola en todo momento en secreto. En consecuencia, será responsable de su adecuada custodia y confidencialidad, comprometiéndose  a no cederla a terceros, de manera temporal o permanente, ni a permitir el acceso a los mencionados servicios y/o contenidos por parte de personas ajenas. Igualmente, se obliga a notificar a la sociedad cualquier hecho que pueda suponer un uso indebido de su contraseña, como, a título enunciativo, su robo, extravío o el acceso no autorizado, con el fin de proceder a su inmediata cancelación. En consecuencia, mientras no efectúe la notificación anterior, la empresa quedará eximida de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse del uso indebido de su contraseña, siendo de su responsabilidad cualquier utilización ilícita de los contenidos y/o servicios del Espacio Web por cualquier tercero ilegítimo. Si de manera negligente o dolosa incumpliera cualquiera de las obligaciones establecidas en las presentes Condiciones Generales de Uso, responderá por todos los daños y perjuicios que de dicho incumplimiento pudieran derivarse para la empresa. 6. RESPONSABILIDADES No se garantiza el acceso continuado, ni la correcta visualización, descarga o utilidad  de los elementos e informaciones contenidas en la web que puedan verse impedidos, dificultados o interrumpidos por factores o circunstancias que están fuera de su control. No se hace responsable de las decisiones que pudieran adoptarse como consecuencia del acceso a los contenidos o  nformaciones ofrecidas. Se podrá interrumpir el servicio, o resolver de modo inmediato la relación con el Usuario, si se detecta que un uso de su Espacio Web, o de cualquiera de los servicios ofertados en el mismo, es contrario a las presentes Condiciones Generales de Uso. No nos hacemos responsables por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos derivados del uso del Espacio Web.
 
Únicamente será responsable de eliminar, lo antes posible, los contenidos que puedan generar tales perjuicios, siempre que así se notifique. En especial no seremos responsables de los perjuicios que se pudieran derivar, entre otros, de: 1. Interferencias, interrupciones, fallos, omisiones, averías telefónicas, retrasos, bloqueos o desconexiones en el funcionamiento del sistema electrónico, motivadas por deficiencias, sobrecargas y errores en las líneas y redes de telecomunicaciones, o por cualquier otra causa ajena al control de la  empresa.  2. Intromisiones ilegítimas mediante el uso de programas malignos de cualquier tipo y a través de cualquier medio de comunicación, tales como virus informáticos o cualesquiera otros. 3. Abuso indebido o inadecuado del Espacio Web. 4. Errores de seguridad o navegación producidos por un mal funcionamiento del navegador o por el uso de versiones no actualizadas del mismo. El administrador del espacio web se reservan el derecho de retirar, total o parcialmente, cualquier contenido o información presente en el Espacio Web.   La empresa excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la mala utilización de los servicios de libre disposición y uso por parte de los Usuarios de Espacio Web. Asimismo queda exonerado de cualquier responsabilidad por el contenido e informaciones que puedan ser recibidas como consecuencia de los formularios de recogida de datos,  estando los mismos únicamente para la prestación de los servicios de consultas y dudas. Por otro lado, en caso de causar daños y perjuicios por un uso ilícito o incorrecto de dichos servicios, podrá ser el Usuario reclamado por los daños o perjuicios causados.
 
Usted mantendrá a la empresa indemne frente a cualesquiera daños y perjuicios que se deriven de reclamaciones, acciones o demandas de terceros como consecuencia de su acceso o uso del Espacio Web. Asimismo,  usted se obliga a indemnizar frente a cualesquiera daños y perjuicios, que se deriven del uso por su parte de “robots”, “spiders”, “crawlers” o herramientas similares empleadas con el fin de recabar o extraer datos o de cualquier otra actuación por su parte que imponga una carga irrazonable sobre el funcionamiento del Espacio Web. 7. HIPERVÍNCULOS  El Usuario se obliga a no reproducir de ningún modo, ni siquiera mediante un hiperenlace o hipervínculo, el Espacio Web, así como ninguno de sus contenidos, salvo autorización expresa y por escrito del responsable del fichero. El Espacio Web puede incluir enlaces a otros espacios web, gestionados por terceros, con objeto de facilitar el acceso del Usuario a la información de empresas colaboradoras y/o patrocinadoras. Conforme con ello, la sociedad no se responsabiliza del contenido de dichos Espacios web, ni se sitúa  en una posición de garante ni/o de parte ofertante de los servicios y/o información que se puedan ofrecer a terceros a través de los enlaces de terceros. Se concede al Usuario un derecho limitado, revocable y no exclusivo a crear enlaces a la página principal del Espacio Web exclusivamente para uso privado y no comercial. Los Espacios web que incluyan enlace a nuestro Espacio Web (i) no podrán falsear su relación ni afirmar que se ha autorizado  tal enlace, ni incluir marcas, denominaciones, nombres comerciales, logotipos u otros signos distintivos de nuestra sociedad; (ii) no podrán incluir contenidos que puedan considerarse de mal gusto, obscenos, ofensivos, controvertidos, que inciten a la violencia o la discriminación por razón de sexo, raza o religión, contrarios al orden público o ilícitos; (iii) no podrán enlazar a ninguna página del Espacio Web distinta de la página principal; (iv) deberá enlazar con la propia dirección del Espacio Web, sin permitir que el Espacio web que realice el enlace reproduzca el Espacio Web como parte de su web o dentro de uno de sus “frames” o crear un “browser” sobre cualquiera de las páginas del Espacio Web. La empresa podrá solicitar, en cualquier momento, que elimine cualquier enlace al Espacio Web, después de lo cual deberá proceder de inmediato a su eliminación. La empresa no puede controlar la información, contenidos, productos o servicios facilitados por otros Espacios web que tengan establecidos enlaces con destino al Espacio Web. 8. PROTECCIÓN DE DATOS   Para utilizar algunos de los Servicios, el Usuario debe proporcionar previamente ciertos datos de carácter personal. La empresa tratará automatizadamente estos datos y aplicará las correspondientes medidas de seguridad, todo ello en cumplimiento del RGPD, LOPDGDD y LSSI. El Usuario puede acceder a la política seguida en el tratamiento de los datos personales, así como el establecimiento de  las finalidades previamente establecidas, en las condiciones definidas en la Política de Privacidad. 9.COOKIESLa empresa se reserva el derecho de utilizar la tecnología “cookie” en el Espacio Web, a fin de reconocerlo como Usuario frecuente y personalizar el uso que realice del Espacio Web mediante la preselección de su idioma, o contenidos más deseados o específicos. Las cookies recopilan la dirección IP del usuario siendo Google el responsable del tratamiento de esta información.   Las cookies son ficheros enviados a un navegador, por medio de un servidor Web, para registrar la navegación del Usuario en el Espacio Web, cuando el Usuario permita su recepción. Si usted lo desea puede configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies y para impedir la instalación de cookies en su disco duro. Por favor consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información. Gracias a las cookies, resulta posible que se pueda reconocer el navegador del ordenador utilizado por el Usuario con la finalidad de facilitar contenidos y ofrecer las preferencias de navegación u publicitarias que el Usuario, a los perfiles demográficos de los Usuarios así como para medir las visitas y parámetros del tráfico, controlar el progreso y número de entradas. 10. DECLARACIONES Y GARANTÍAS En general, los contenidos y servicios ofrecidos en el Espacio Web tienen carácter meramente informativo. Por consiguiente, al ofrecerlos, no se otorga garantía ni declaración alguna en relación con los contenidos y servicios ofrecidos en el Espacio web, incluyendo, a título enunciativo, garantías de licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad, exactitud, o comerciabilidad, salvo en la medida en que por ley no puedan excluirse tales declaraciones y garantías. 11. FUERZA MAYOR La empresa no será responsable en todo en caso de imposibilidad de prestar servicio, si ésta se debe a interrupciones prolongadas del suministro eléctrico, líneas de telecomunicaciones, conflictos sociales, huelgas, rebelión, explosiones, inundaciones, actos y omisiones del Gobierno, y en general todos los supuestos de fuerza mayor o de caso fortuito. 12. RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN Las presentes Condiciones Generales de Uso, así como el uso del Espacio Web, se regirán por la legislación española. Para la resolución de cualquier controversia las partes se someterán a los Juzgados y Tribunales del domicilio social del Responsable del sitio web. En el supuesto de que cualquier estipulación de las presentes Condiciones Generales de Uso resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que las presentes Condiciones Generales de Uso resulten inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, la empresa procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.  
- socios
- santo Tomas
FESTIVAL FESTINAMUS
- colegiata
- 2024
- mecenazgo
- prensa
- Residencia
ÓRGANOS
- restauración
- enlaces
- 2025
Radio Evolución   ir a: 2h 27mn
Radio Evolución   ir a: 2h 33mn
Diario de Burgos 02/03/2024
Diario de Burgos 11/04/2023
FESTINAMUS
Jesús, Neonimus, un músico original, polifacético, de gran personalidad que reside actualmente en Burgos, pero pasó muchos años felices viviendo  en Covarrubias. Todo el mundo le conoce, le quiere, y hay una gran expectación por su actuación en la Sala Arlanza de Covarrubias. Un concierto pedagógico premiado en FETEN  y con el que ha girado por toda España Concierto pedagógico para escolares del CEIP “Alejandro Rodriguez de Valcárcel (Covarrubias Burgos). De la mano de Neonimus es un repaso de la historia de la música desde la prehistoria hasta nuestros días donde los asistentes participan cantando, haciendo percusión corporal y con objetos insospechados, aprendiendo a construir instrumentos insólitos y sobre todo presenciando atónitos cómo se construyen las canciones a través del ritmo y la fantasía. 
Ver: a partir de 2:34mn
Los órganos Barroco Ibéricos
LOS ÓRGANOS BARROCOS
Según los expertos, los órganos barrocos ibéricos se diferencian profundamente de los órganos de los demás países europeos: Dado que los tubos reciben el aire por medio de tuberías, y por tanto no tienen que estar situados en un sitio concreto, los constructores los han distribuido siempre según criterios estéticos, ordenándolos por tamaños en hileras, que forman los llamados “castillos”. Los órganos ibéricos poseen diferencias “mayores” como la estructura partida, la lengüetería tendida (los registros que imitan viento metal se sitúan en la escuela española en medio de la fachada y en posición horizontal), los registros en ecos, la registración, y otras diferencias de segundo orden, como la ubicación, la medida en palmos, los sistemas de entonación, la relación entre secreto y fachada, la clasificación española de los registros, el departamento de las Contras…  Una de las características esenciales del órgano ibérico antiguo es la división del teclado en bajos y agudos. En el órgano español, la división tenía lugar entre las notas Do y Do# entre la segunda y la tercera octava. La consola del instrumento estaba insertada en la parte frontal del mueble del órgano, una disposición denominada en fenêtre (era de hecho, como una ventana en el mueble) y los tiradores de registros se ubicaban a cada lado, a la izquierda los graves, tocados por la mano izquierda, y a la derecha los registros correspondientes a la parte aguda. El recurso de registros divididos permitió a los compositores españoles crear una inmensa variedad de piezas con diferentes sonoridades en cada mano, sin tener que recurrir necesariamente a un segundo teclado. Consecuentemente fue creada una gran cantidad de composiciones, únicas en el órgano ibérico, el así llamado Medio Registro, también llamado Registro Partido o simplemente partido. Cuando la melodía se encuentra en el agudo se le llama Medio Registro Alto; y si la melodía solista es destinada al grave se denomina Medio Registro Bajo. Otra característica especial del órgano ibérico es la existencia de un aparato que dio posteriormente origen a la “caja expresiva” o teclado expresivo que encontramos normalmente en los órganos.  En el órgano de Covarrubias, construido alrededor de 1700, hay una caja de madera colocada encima de los tubos de la Trompeta de Eco de ocho pies (13 palmos). Se accionaba por medio de un mecanismo operado por la rodilla del ejecutante, que levantaba o bajaba la caja, lo que permitía aumentar o disminuir el sonido a voluntad. Según Williams, “the Spanish swell” (este medio expresivo español) probablemente antecede al primer “swelling echo” (teclado expresivo de eco) en unos cuarenta años, y como aquél, correspondía al principio a un pequeño teclado incompleto (medio teclado agudo) de “Echo o Récit à la francesa” encerrado en una caja. Cuando el órgano pasa a ser Renacentista, se da un gran paso: en un primer momento ya se puede tañer en tres maneras al sonar separados Flautado y Lleno.  Muy poco después se hace en siete maneras cuando se separaron Flautado, Octava y Lleno.  Este avance ocurrió en el espacio de cuatro décadas y antes de terminar el siglo XV. Desde los comienzos del siglo XVI y a lo largo de la centuria se separarían otras hileras. El punto más llamativo, más avanzado e importante de los órganos desde la segunda mitad del siglo XV es el resultado final, las maneras de sonar.  El órgano abandona la antigua estructura sin registros o Blockwerk ( de un Órgano Pleno, o Coro de Principales no dividido) ; la construcción de secretos es mucho más compleja; el órgano ya no es monotímbrico y monovolumen; ya no es únicamente solista, sino también acompañante; nace la registración; Incluso cambió el concepto mismo de órgano. Desde los primeros años del siglo XVI apareció otra revolucionaria innovación. Los organeros asentaron en el secreto dos nuevos grupos tímbricos de registros, añadieron dos nuevas familias, Flautas (abiertas y tapadas) y Lengüetería. También entraron los primeros registros de Adorno. Los órganos renacentistas sonaron con tres grupos tímbricos de registros y con un considerable aumento de variedad musical como nunca se había soñado hasta entonces.  Estos nuevos elementos adquirieron inmediatamente carta de ciudadanía y ésta sería definitiva a partir de los años 1540-1550. Con estas dos nuevas familias de registros, más los registros de Adorno, el órgano quedó definitivamente estructurado en tres grupos tímbricos y quedó dotado de tres fuentes de variedad y de colorido.  Registros, teclados y secretos partidos, junto con la Lengüetería tendida y las actas de Ecos, son las tres características más notables del órgano barroco español.  La lengüetería tendida es la característica constructiva y musical más espectacular de nuestros órganos barrocos.  Desde 1725 se inicia una nueva etapa en nuestra Lengüetería tendida: se añaden en los bajos la Chirimía o Clarín en quincena y un Oboe o Clarín en los tiples. Esta nueva estructura de Lleno “cumplido” de Lengüetería de fachada (8,4 y 2 pies en los bajos; 16 y dos 8 pies en los tiples) se sistematizó a lo largo del siglo XVIII. Numerosos maestros, entre ellos Diego de Orio, siguieron este modelo. Copyright © 2024 Los amigos de los órganos de Covarrubias. Todos los derechos reservados.
LOS ÓRGANOS BARROCOS IBÉRICOS
ÓRGANOS: HISTORIAS Y CARACTERÍSTICAS
“Téngase en gran estima, en la iglesia latina, el órgano de tubos, como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales” Constitución sobre la Sagrada Liturgia nº 120 del Concilio Vaticano II   El órgano es el instrumento de la liturgia por excelencia en el occidente cristiano y se considera como uno de los instrumentos musicales analógicos más complejos que se hayan construido nunca. Además, tiene la peculiaridad de que nunca se ha ajustado a una forma estándar, y cada ejemplar es único en sus características y posibilidades, aun cuando sea igual o muy parecido a otros por pertenecer al mismo constructor, o estar adscrito a un mismo estilo. El tamaño de cada órgano también es muy variable, y responde a menudo al espacio disponible en el recinto. Cada órgano tiene su propia gama de sonidos, de ahí que para describir un ejemplar determinado se especifique la disposición, una lista detallada de los registros que posee, la extensión de los mismos y otros detalles técnicos que pueden resultar incomprensibles para el no experto.  El órgano ha tenido tradicionalmente una gran difusión en nuestro país, como lo atestigua   la iconografía de algunas catedrales, y a partir del siglo XVI las referencias de los libros de fábrica de las iglesias, así como la abundante documentación posterior sobre los maestros organeros y los organistas. Numerosos documentos antiguos ponen de manifiesto el gran número de maestros organeros que hubo en el pasado en nuestro país. Es probable que artesanos centro-europeos especializados en este oficio llegaran por el Camino de Santiago y fueran transmitiendo sus conocimientos: en el primer tercio del siglo XVI cuando aparece citado el primero: Juan Martínez, natural de Cascante. Resultan cuando menos destacables las permanentes peticiones de los organistas y maestros de capilla a los Ayuntamientos de que se reparasen los órganos cuya antigüedad y uso “estaba a punto de volverlos inservibles”, así como las dilaciones en las respuestas y sobre todo en cumplir lo solicitado, casi siempre “por falta de recursos”. El órgano es un instrumento de viento, compuesto de muchos tubos o cañones (donde se produce el sonido) o de unos fuelles que impulsan el aire, y de un teclado y varios registros ordenados para modificar el timbre de las voces: su evolución a lo largo del tiempo ha sido espectacular. El más antiguo que se conoce es el  hidraulus de Ctesibio de Alejandría,  en el 246 (siglo II a. de C) que consistía en una hilera de tubos de distinta longitud, cada uno afinado en una nota, que funcionaban con bastas teclas, y con un mecanismo de fuelle basado en un sistema hidráulico; se utilizaba para el culto del emperador y  para amenizar los espectáculos de circo. Este instrumento desapareció en occidente por considerarse pagano, pero no en el imperio Bizantino, donde intervino en el culto. En el siglo VIII regresó a occidente para acompañar los cantos litúrgicos, pasando de hidráulico a neumático. Según transcurre la edad media el órgano se hace más complejo, más potente y musical.  Desde la época carolingia el órgano evoluciona con lentitud, y del siglo IX al XII su extensión pasa de una a dos octavas y se duplica su única hilera de tubos. En los tres siglos siguientes se multiplican los tubos, se extiende el teclado y se hace cromático, y los fuelles adquieren mayor potencia. A finales del siglo XIV se establece el gran órgano, que experimenta distintas evoluciones según lo países y las escuelas de construcción. En el siglo XVI llega el órgano renacentista mientras triunfa la polifonía vocal, quedando relegados otros instrumentos, aunque el órgano sin embargo sigue evolucionando: a mediados del XVIII aparece el órgano barroco, sustancialmente diferente a los anteriores. El barroco es el periodo de mayor importancia y esplendor para el órgano, que ha alcanzado su máximo desarrollo, con un timbre mucho más rico, que puede ser delicado o sobrecogedor. La música religiosa desempeña un papel fundamental. En el barroco ya se distinguen las cinco grandes escuelas de construcción en Europa: Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia, cada una con su propia tradición de organistas, constructores y compositores. No pasan ni cien años y se construye el órgano sinfónico o romántico, que imita la sonoridad de la orquesta.  A finales del siglo XIX se introducen los avances tecnológicos que perviven en nuestros días:   la aplicación de electricidad para mover las distintas partes y para mover el fuelle simplifica el funcionamiento sin alterar el sonido. Los órganos antiguos se reforman con mecanismos eléctricos y gracias a esto sobreviven muchos ejemplares. En los primeros tiempos del cine mudo, las grandes salas instalan órganos lujosos para acompañar las películas.  Copyright © 2024 Los amigos de los órganos de Covarrubias. Todos los derechos reservados.
ÓRGANOS HISTORIAS Y CARACTERÍSTICAS
“Téngase en gran estima, en la iglesia latina, el órgano de tubos, como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales” Constitución sobre la Sagrada Liturgia nº 120 del Concilio Vaticano II   El órgano es el instrumento de la liturgia por excelencia en el occidente cristiano y se considera como uno de los instrumentos musicales analógicos más complejos que se hayan construido nunca. Además, tiene la peculiaridad de que nunca se ha ajustado a una forma estándar, y cada ejemplar es único en sus características y posibilidades, aun cuando sea igual o muy parecido a otros por pertenecer al mismo constructor, o estar adscrito a un mismo estilo. El tamaño de cada órgano también es muy variable, y responde a menudo al espacio disponible en el recinto. Cada órgano tiene su propia gama de sonidos, de ahí que para describir un ejemplar determinado se especifique la disposición, una lista detallada de los registros que posee, la extensión de los mismos y otros detalles técnicos que pueden resultar incomprensibles para el no experto.  El órgano ha tenido tradicionalmente una gran difusión en nuestro país, como lo atestigua   la iconografía de algunas catedrales, y a partir del siglo XVI las referencias de los libros de fábrica de las iglesias, así como la abundante documentación posterior sobre los maestros organeros y los organistas. Numerosos documentos antiguos ponen de manifiesto el gran número de maestros organeros que hubo en el pasado en nuestro país. Es probable que artesanos centro-europeos especializados en este oficio llegaran por el Camino de Santiago y fueran transmitiendo sus conocimientos: en el primer tercio del siglo XVI cuando aparece citado el primero: Juan Martínez, natural de Cascante. Resultan cuando menos destacables las permanentes peticiones de los organistas y maestros de capilla a los Ayuntamientos de que se reparasen los órganos cuya antigüedad y uso “estaba a punto de volverlos inservibles”, así como las dilaciones en las respuestas y sobre todo en cumplir lo solicitado, casi siempre “por falta de recursos”. El órgano es un instrumento de viento, compuesto de muchos tubos o cañones (donde se produce el sonido) o de unos fuelles que impulsan el aire, y de un teclado y varios registros ordenados para modificar el timbre de las voces: su evolución a lo largo del tiempo ha sido espectacular. El más antiguo que se conoce es el  hidraulus de Ctesibio de Alejandría,  en el 246 (siglo II a. de C) que consistía en una hilera de tubos de distinta longitud, cada uno afinado en una nota, que funcionaban con bastas teclas, y con un mecanismo de fuelle basado en un sistema hidráulico; se utilizaba para el culto del emperador y  para amenizar los espectáculos de circo. Este instrumento desapareció en occidente por considerarse pagano, pero no en el imperio Bizantino, donde intervino en el culto. En el siglo VIII regresó a occidente para acompañar los cantos litúrgicos, pasando de hidráulico a neumático. Según transcurre la edad media el órgano se hace más complejo, más potente y musical.  Desde la época carolingia el órgano evoluciona con lentitud, y del siglo IX al XII su extensión pasa de una a dos octavas y se duplica su única hilera de tubos. En los tres siglos siguientes se multiplican los tubos, se extiende el teclado y se hace cromático, y los fuelles adquieren mayor potencia. A finales del siglo XIV se establece el gran órgano, que experimenta distintas evoluciones según lo países y las escuelas de construcción. En el siglo XVI llega el órgano renacentista mientras triunfa la polifonía vocal, quedando relegados otros instrumentos, aunque el órgano sin embargo sigue evolucionando: a mediados del XVIII aparece el órgano barroco, sustancialmente diferente a los anteriores. El barroco es el periodo de mayor importancia y esplendor para el órgano, que ha alcanzado su máximo desarrollo, con un timbre mucho más rico, que puede ser delicado o sobrecogedor. La música religiosa desempeña un papel fundamental. En el barroco ya se distinguen las cinco grandes escuelas de construcción en Europa: Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia, cada una con su propia tradición de organistas, constructores y compositores. No pasan ni cien años y se construye el órgano sinfónico o romántico, que imita la sonoridad de la orquesta.  A finales del siglo XIX se introducen los avances tecnológicos que perviven en nuestros días:   la aplicación de electricidad para mover las distintas partes y para mover el fuelle simplifica el funcionamiento sin alterar el sonido. Los órganos antiguos se reforman con mecanismos eléctricos y gracias a esto sobreviven muchos ejemplares. En los primeros tiempos del cine mudo, las grandes salas instalan órganos lujosos para acompañar las películas.  Copyright © 2024 Los amigos de los órganos de Covarrubias. Todos los derechos reservados.
Botón
FESTINAMUS 2024